Los London Lions iniciaron una revolución en el baloncesto británico en 2021, cuando el grupo de inversión 777 Partners adquirió el club. Potenciaron el equipo y, apenas unos meses después, se convirtieron en parte del proyecto de expansión de la Euroliga, que incluyó a los Lions en su segunda competición.

El club londinense alcanzó la semifinales de la EuroCup en la temporada 2023-24, siendo derrotados por el campeón, Paris Basketball, pero dando muestras de un crecimiento nunca visto en el baloncesto británico. Sin embargo, las acusaciones de estafa e impagos a 777 Partners hizo que el equipo entrara en bancarrota y el proyecto estuviera a punto de colapsar.

Con esta situación, la Euroliga decidió dejar de contar con los London Lions.

La aparición de Tesonet y el Zalgiris para salvar los London Lions

Este lunes, el equipo británico anunciaba que iniciaban «un nuevo e importante capítulo» en su historia con el cierre de la compra por parte Tesonet, un centro tecnológico que también es inversor del Zalgiris Kaunas, al que le ha cedido su gestión. De momento, el Zalgiris Group ya ha concedido a los London Lions un préstamo de tres meses para cubrir los gastos esenciales, que Tesonet reembolsará.

Los London Lions se convertirán así en una nueva plataforma para atraer y desarrollar a talentos prometedores para el club lituano, al tiempo que el club aprenderá de la gestión del Zalgiris, «reforzando su potencial deportivo y haciendo crecer su base de seguidores» (los Lions fueron el 6º equipo de la EuroCup con más asistencia).

El plan del equipo de Kaunas parece claro: los jóvenes tendrán la posibilidad de jugar en una liga profesional, como la BBL y, cuando vuelvan a disputar competiciones europeas también habrá un gran escenario en el que foguearse. Y, por otra parte, los ingresos que generen los London Lions también ayudarán al Zalgiris a seguir creciendo.

Foto: EuroCup

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos



Ver fuente