Lucas Marí y la diabetes: así es su vida como jugador de baloncesto

Lucas Marí, jugador de Valencia Basket, busca hacerse un hueco en la élite del baloncesto nacional. El joven jugador taronja se encuentra a las puertas del primer equipo, habiendo debutado ya tanto en la Liga Endesa como en Euroliga a sus 18 años. Otra fase más de un camino que no ha sido siempre sencillo y en el que ha tenido que aprender a convivir con la diabetes. Así ha sido su experiencia:

«Sobre la edad de Mini, con 10 o 11 años, con la Selección Valenciana tenía que desplazarme fuera de casa. Ahí ya noté que era un handicap porque tenía que estar despertándome por las noches, muy pendiente en los entrenos, comunicándome con mis padres y con los entrenadores.

Es un proceso en el que tienes que fallar para darte cuenta de qué es importante. Pero tampoco hay que exagerar mucho esos fallos para no sufrir. He tenido la ayuda de mis padres, del club, de los entrenadores y de los médicos.

Hay que ver cómo me encuentro y ver si lo que siento está acorde con lo que tengo de nivel de glucemia. Estoy constantemente probándome la media del azúcar y gestionando cómo estoy. En los partidos, como hay más tensión, el azúcar se dispara. Tengo que estar más pendiente, tener un orden. Antes del partido me mido y me pincho. A mitad del partido, me mido y depende de cómo estoy continúo. Y a final del partido.

Hoy en día, está todo tan avanzado que te permite entrenar y hacer vida de un deportista como si no lo notase. Un ejemplo es Lauren Cox. Está bien que vaya saliendo alguna persona con esta dificultad y que sea deportista, para dar la imagen de que sí se puede llegar si lo controlas.

Que no se agobien si algún día están muy altos o no lo controlen bien. Eso nos ha pasado a todos. Es cuestión de experiencia. Si lo llevas todo ordenado y te pones unos parámetros, puedes llevar la enfermedad con total naturalidad»

Foto: acb Photo / M.A. Polo

Sigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos



Ver fuente